domingo, 19 de enero de 2014

Tesis de Arquitectura. Complejo Murciélago. CAPÍTULO V. PROPUESTAS

Capítulo V: Propuestas.

La calidad y magnitud del espacio es recíproca a la cantidad de actividades en una ciudad. Solo por medio del espacio físico se pueden generar las actividades sociales, recreativas y culturales necesarias para un correcto funcionamiento urbano.





1. DEMANDAS 





ÁREA AMBIENTAL

Contaminación ambiental
 Plan de contingencia contra la contaminación excesiva de ríos y quebradas.
 Rescate de ríos y quebradas; su flora y fauna.
 Arborizar.
 Ejecutar planes que fomenten el acopio y reciclamiento de los materiales renovables de manera intensiva.

Contaminación visual
 Dotar de redes eléctricas subterráneas.
 Disminución de los daños, robos del mobiliario urbano.
 Diseño y construcción del mobiliario urbano requerido.
 Dotar de la señalización adecuada horizontal y vertical.
 Controlar la rotulación comercial en vías principales.
 Proveer mantenimiento, seguridad y abrir las áreas verdes.
 Mantenimiento adecuado de la infraestructura.
 Faltas en la recolección de basura orgánica e inorgánica.

Contaminación sónica
 Creación de barreras sónicas en el trayecto de la autopista Braulio Carrillo que pasa por áreas residenciales en Anselmo de Llorente.
 Establecer rutas y horarios para el tránsito pesado.
Contaminación olfativa
 Desarrollar un plan de contingencia contra la contaminación de las aguas provenientes de los ríos que limitan el cantón, especialmente en áreas de escasos recursos, como cerca de Triángulo de la Solidaridad que afecta de manera directa a los vecinos del Bajo de los Rodríguez, en Anselmo Llorente.
 Disminuir el uso del automóvil.
 Realizar plan semanal de recolección de basura.

ÁREA SOCIOCULTURAL

Delincuencia e inseguridad ciudadana
 Dotar de dispositivos de Iluminación, información y seguridad.
 Vigilancia urbana y creación de policía municipal.

 Bajar el índice de narcotráfico, robos y muertes (principalmente en áreas de escasos recursos).
 Expropiación de precarios y ranchos en áreas susceptibles a deslizamientos (en bordes de ríos); como León XIII y Copey de Cinco Esquinas.
Pérdida de legado histórico cultural
 Creación de espacios físicos enfocados a aspectos socioculturales y artísticos como un centro cultural o multifuncional y un mercado que ayudan a identificar la imagen de la ZE.
Pérdida y falta de áreas recreativas
 Creación de espacios enfocados a la recreación.
 Abrir los parques.

ÁREA SOCIOECONÓMICA

Fomentar la empresa privada
Creación de elementos, bulevares, ciclovías y recorridos que embellezcan la ciudad y atraigan el turismo.

ÁREA URBANA

Infraestructura:
 Creación de mobiliario urbano, paradas de buses y un puente peatonal que comunique Jardines de Llorente con La Trinidad de Llorente en la autopista Braulio Carrillo.
 Dotación de calles nuevas con materiales más resistentes como concreto y hormigón; dar mantenimiento apropiado.
 Ejecutar leyes más fuertes que prohíban la venta de materiales de uso público como barandas de puentes, tapas de alcantarillado, red de cableado eléctrico, entre otros; mantenimiento de estos.
 Diseño y construcción de sistema de aguas pluviales apropiado para desarrollos verticales o para alta densidad demográfica.

Densidad:
 Fomentar el crecimiento vertical con infraestructura adecuada.

Congestión vehicular y redes viales:
 Ampliación de un tramo en la autopista Braulio Carrillo que conecte de manera eficiente con Heredia y luego pase hacia la Uruca.
 Regulación por placas en horas pico del tránsito vehicular.
 Utilización de la vía férrea para transporte de pasajeros y carga pesada.
 Diseñar una ciclovía cantonal y regional.

 Hipótesis-Propuesta





Dado el carácter de cruce entre poblaciones que tiene el cantón de Tibás, se ofrece lo siguiente



LSG







Hipótesis-Propuesta

Las áreas remanentes pueden ser la ruta de escape vial, esparcimiento social y cultural por medio de dispositivos urbanos que promuevan el desarrollo sociocultural, económico y vial y a la vez unifiquen la ZE con el GAM de manera fluida.

Las Áreas Tangenciales de escape (AT): espacios físicos que promueven un desarrollo urbano del cantón y ayuden a descongestionar el tejido urbano.

AT1: Centro Nodal y transporte público, en Cuatro Reinas de Tibás; que promueva el crecimiento cultural y económico que recibirá la ZE a lo largo de la vía férrea. Un área con altas posibilidades de crecimiento comercial, cultural, industrial y de esparcimiento.

AT2: Parada de trenes, área de información, bulevar a lo largo de la vía férrea en el parque detrás de la Metalco.

AT3: Calle circunvalación, pasos de desnivel.

AT4: Propuesta para ampliar una carretera desde la circunvalación hacia Santa Rosa, Heredia por la León XIII, paso a desnivel y dispositivo de seguridad.

AT5: Mercado, parqueos en las cercanías del estadio Ricardo Saprissa y paradas de buses en la autopista Braulio Carrillo.

AET6: Puente peatonal que una Anselmo Llorente por Jardines y la Trinidad por encima de la autopista Braulio Carrillo. Paradas de buses.

AET7: Parque recreativo que conecte con el Museo del Niño.

PROPUESTAS URBANO/ARQUITECTÓNICAS
























































No hay comentarios.:

Publicar un comentario